¿Cuánto cuesta la carrera de gastronomía en el Perú?

hace 2 años · Actualizado hace 2 años

Cuánto cuesta la carrera de gastronomía en el Perú

Si te gusta la cocina, pues estudia la carrera y conviértete en un embajador de los colores y sabores de nuestra reconocida gastronomía.

¿Cuánto cuesta estudiar la carrera de gastronomía en el Perú?

En algunos institutos o universidades la matricula fluctúa entre S/ 200 y S/ 550, en tanto que las mensualidades varían entre los S/ 400 y S/ 2000 soles. Por ejemplo, en Le Cordon Bleu Perú la pensión mensual es de S/ 2100, mientras que en CENFOTUR el costo por ciclo alcanza los S/ 1025.

Otras instituciones ofrecen precios más cómodos con mensualidades de S/ 400 y S/ 600.

¿Qué otras inversiones deben considerarse al estudiar gastronomía?

Aparte de las mensualidades, existen otras inversiones como:

  • Uniforme para los talleres de cocina S/ 200
  • Kit de cuchillos S/ 350
  • Seguro contra accidentes S/ 150

Los montos son referenciales, pueden variar según la institución.

¿Cuánto tiempo demora la carrera de gastronomía?

Sea en institutos o universidades, la duración de la carrera varía entre los dos a tres años.

¿Qué se estudia en la carrera de gastronomía?

Al terminar el programa de gastronomía podrás:

  • Elaborar platos culinarios, aplicando las buenas prácticas de manipulación, y técnicas culinarias.
  • Gestionar los procesos y operaciones culinarias.
  • Interpretar las recetas o indicaciones del maestro de cocina.
  • Seleccionar correctamente los insumos para la preparación de los alimentos.
  • Organizar, ejecutar tareas y operaciones en los procesos y servicios de preparación de alimentos de acuerdo a las normas de sanidad.

¿Con qué grado académico egresan los estudiantes de gastronomía?

Los estudiantes de gastronomía egresan con el título de Profesional Técnico en Cocina Peruana e Internacional.

¿Cuál es el campo laboral de un especialista en gastronomía?

El programa de Gastronomía ofrece un amplio campo laboral para trabajar en áreas como:

  • Establecimientos de restaurantes, hospedajes y hoteles.
  • Campamentos mineros (áreas de alimentos y bebidas).
  • Hospitales y clínicas (área de alimentos y bebidas).
  • Producción de alimentos y bebidas.
  • Entidades enfocadas a la calidad y salubridad de empresas gastronómicas.
  • Cruceros (área de alimentos y bebidas).
  • Servicios de banquetes y eventos especiales.
  • Proyectos de desarrollo, innovación e investigación de la gastronomía.
  • Administración de restaurantes y afines.
  • Consultorías y asesorías gastronómicas.
  • Emprendimientos gastronómicos.

Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Cuánto cuesta la carrera de gastronomía en el Perú? puedes visitar la sección Consultas.

Índice
Foto del avatar

Eduardo Ramírez

Abogado y periodista, especialista en derecho procesal y registral. El compromiso con nuestros clientes se expresa en un apego a los valores propios de un ejercicio íntegro del derecho, lo que nos ha permitido ganar su confianza, y hoy día, nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación.

También te puede interesar

Subir