Cómo retirar mis fondos de AFP en Perú
hace 3 años · Actualizado hace 3 años
Recientemente el Congreso de la República de Perú aprobó la ley para el retiro de los fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones. Los afiliados a este servicio tendrán la oportunidad de retirar hasta 4 UIT, que equivale a 17.600 soles. ¿Quieres saber cómo sacar mi AFP? Entonces no te muevas de este post porque aquí hablaremos de ello y mucho más.
Para acceder a este beneficio los interesados tienen que cumplir con una serie de requerimientos y condiciones. Así que presta mucha atención a este post porque aquí te diremos todo lo que necesitas saber para que puedas retirar un porcentaje de tu fondo de pensiones.
¿Cómo solicitar el retiro de AFP en Perú?
A partir del 27 de mayo del año pasado todas las personas que han realizado sus aportaciones a la Administración de Fondo de pensiones van a poder retirar 4 UIT de su AFP. Para acceder a este beneficio los interesados tienen que enviar una solicitud de retiro. Este pequeño trámite se puede hacer de forma online y, para ello se debe hacer lo siguiente:
- Ingresa a este enlace: https://www.consultaretiroafp.pe/.
- Ahora haz clic en “Solicitar Retiro”, luego en “Continuar”.
- Selecciona el documento de identidad para realizar el trámite.
- Ingresa el número del documento que has seleccionado en el paso anterior.
- Añade el dígito verificador (Este dígito se encuentra en tu DNI).
- Selecciona la fecha de tu nacimiento, luego haz clic en “No soy un robot”.
- Para finalizar haz clic en “Consultar”.
De esta manera vas a poder solicitar el retiro de tu AFP, de forma rápida y totalmente segura. Si tu solicitud es rechazada solo tienes que esperar hasta nuevo aviso. Si la solicitud es aprobada tienes que acercarte a la entidad bancaria para realizar el trámite correspondiente.
¿Cómo retirar mi AFP por Interbank?
Ahora que se aprobó el retiro del fondo de pensiones, el banco Interbank pone a tu disposición el mejor sistema para que puedas retirar tu AFP sin problemas. El trámite para realizar este proceso es muy sencillo y, consiste en lo siguiente:
- Ingresa aquí: https://www.consultaretiroafp.pe/.
- Haz clic en “Solicitar retiro”.
- En la siguiente página añade tu DNI y digo verificador,
- Selecciona tu fecha de nacimiento, haz clic en “No soy robot” y luego en “Consultar”.
- Ahora verifica tu identidad respondiendo unas preguntas.
- Decide el monto que vas a retirar.
- Selecciona el lugar destino para el retiro, en este caso haz clic en “Pago en una entidad financiera en Perú”.
- Añade los datos de la entidad financiera y listo.
Si vas a retirar tu AFP por Interbank no olvides que el banco ofrece una promoción para que puedas participar en un sorteo que consiste “Duplica tu retiro AFP”. Si no tienes una cuenta Interbank haz clic aquí: “Abrir cuenta Interbank”
¿Cómo retirar mi AFP por BCP?
El Banco de Crédito del Perú pone a tu disposición el servicio “Cuenta Contigo BCP”, un programa que tiene como objetivo cuidar el retiro de tu AFP, sin cobro por mantenimiento ni cobros automáticos. Si quieres acceder a este servicio en, primer lugar, debes realizar lo siguiente:
- Ingresa a este enlace: https://www.consultaretiroafp.pe/.
- Ahora haz clic en “Iniciar solicitud”.
- En la nueva página completa los espacios en blanco con tu DNI, marcas con un clic en “No soy robot” y luego haces clic en “Consultar”.
- Ingresa los datos que soliciten para verificar tu identidad, selecciona el banco BCP para el depósito del AFP y añade el número de cuenta bancaria BCP donde corresponde.
De esta manera vas a poder retirar tu AFP con el BCP, pero recuerda que la entidad bancaria solo es un medio por el cual el fondo de pensiones te entrega el dinero.
¿Cómo retirar mi AFP por BBVA?
Todos los afiliados al sistema de pensiones AFP tienen el derecho de realizar el retiro de sus fondos. El banco BBVA se pone a disposición de todos los peruanos para que este proceso sea más rápido, fácil y seguro. Si vas a retirar tu fondo de pensiones por medio de esta entidad bancaria, entonces debes hacer lo siguiente:
- Registra tu solicitud ingresando a este enlace: https://www.asociacionafp.pe/
- Ingresa tu DNI y el dígito verificador donde corresponde.
- Selecciona la modalidad de depósito en el banco BBVA.
- Añade el número de tu cuenta bancaria y listo.
No olvides que este trámite es totalmente gratis y lo puedes hacer de forma online desde la comodidad de tu hogar. Si todavía no tienes una cuenta BBVA puedes abrir una cuenta simple de ahorros ingresando al siguiente enlace: https://cuentas.bbva.pe/.
¿Cuándo me toca enviar mi solicitud de retiro AFP?
Para que todas las personas puedan retirar sus fondos de pensiones de forma ordenada y sin tantos inconvenientes, el gobierno ha puesto a disposición de los peruanos el cronograma de retiro AFP, el cual consiste en los siguiente:
- Si tu DNI termina en 0, una letra u otro, te corresponde solicitar el 27 o 28 de mayo del 2021.
- Si tu DNI termina en 1, te corresponde solicitar el 31 o 1 de junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 2, te corresponde solicitar el 2 o 3 junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 3, te corresponde solicitar el 4 o 7 junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 4, te corresponde solicitar el 8 o 9 junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 5, te corresponde solicitar el 10 o 11 junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 6, te corresponde solicitar el 14 o 15 junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 7, te corresponde solicitar el 16 o 17 junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 8, te corresponde solicitar el 18 o 21 junio del 2021.
- Si tu DNI termina en 9, te corresponde solicitar el 22 o 23 junio del 2021.
Recuerda que puedes realizar la solicitud de tu AFP de lunes a viernes, a partir de las 8:00 am hasta las 8:00 pm, segunda el día que te corresponda.
De esta forma vas a poder retirar tu AFP en Perú, puedes realizar este trámite en cualquiera de los bancos que operan en el territorio peruano y, solo tienes que escoger el que más creas conveniente. Si necesitas realizar otro trámite o consulta en Perú, en esta página web tenemos varios artículos que te pueden ser de mucha utilidad, así que date un tiempo para revisarlos.
Si quieres leer otros artículos parecidos a Cómo retirar mis fondos de AFP en Perú puedes visitar la sección Actualidad.
Deja una respuesta
También te puede interesar