Requisitos para el matrimonio civil en el Perú
hace 4 años · Actualizado hace 4 años
El matrimonio es la unión de dos personas voluntariamente ante la ley para poder vivir juntas.
Ambos cónyuges tienen los mismos derechos, deberes, consideraciones, responsabilidades y poderes en la familia.
Asimismo, si tienen hijos, todos tienen los mismos derechos, y los padres están obligados a brindarles el mismo nivel de apoyo, protección, educación y formación en función de sus circunstancias y posibilidades.
Para contraer matrimonio notariado, debe viajar a la región o provincia donde se encuentra su dirección o la de su pareja.
Pasos para casarse
Hay una serie de pasos generales que deben cumplir para casarse. Estos son:
- Anuncie su intención de casarse frente al alcalde de forma oral o por escrito.
- Envíe los documentos requeridos.
- Hay dos testigos mayores de edad.
- Aprobar el examen físico prematrimonial.
- Se emitió un decreto municipal, anunciando el matrimonio.
- Paga por los servicios de etiqueta.
Opciones para casarse
Estos pasos generales se aplican a diferentes situaciones:
- Ambas partes son peruanas, solteras y mayores de 18 años, lo cual es un matrimonio mayor de edad legalizado ante notario.
- Si una o ambas partes contratantes son menores de 18 años, se trata de un matrimonio civil menor.
- Si alguna de las partes ha estado casada antes, pueden volver a casarse en un matrimonio civil divorciado o en un matrimonio civil viudo.
- Si usted o su pareja no es peruano, consulte la información sobre matrimonios civiles para extranjeros.
- Cuando no desea casarse en una ceremonia privada y opta por el matrimonio notariado.
- Dependiendo de su situación, debe considerar otros requisitos o condiciones.
Impedimentos para el matrimonio
Existen algunas barreras para el matrimonio. Éstos incluyen:
- Casarse o casarse.
- Menores de 16 años
- Tiene una enfermedad crónica, infecciosa o genética.
- Incluso si tiene intervalos de vigilia, todavía sufre de una enfermedad mental crónica.
- Tienen un cierto grado de discapacidad (visual, auditiva o auditiva) y no pueden expresar su intención de casarse sin ninguna duda. Si la persona puede expresar su intención de contraer matrimonio a través del lenguaje de señas u otros medios, no hay obstáculo.
La información y normativa sobre matrimonios civiles se encuentra contenida en el Código Civil Peruano (Decreto No. 295) Derecho de Familia Tomo III. Puede consultar el Código Civil en la web del Ministerio de Justicia.
Próximamente:
Mayores de edad (solteros)
Menores de edad
Divorciados que quieren casarse de nuevo
Viudos que quieren casarse de nuevo
Matrimonio civil para extranjeros
Matrimonio Civil comunitario
Si quieres leer otros artículos parecidos a Requisitos para el matrimonio civil en el Perú puedes visitar la sección Municipalidades.
Deja una respuesta