¿Cuáles son los requisitos para ser policía en Perú?

17/04/2023 - Actualizado: 16/04/2023

Cuáles son los requisitos para ser policía en Perú

Cada año la Policía Nacional del Perú convoca mediante el proceso de admisión a los hombres y mujeres a formar parte de sus filas. Si estás interesado, aquí te decimos qué requisitos debes cumplir para postular.

 REQUISITOS para ser policía en el Perú

Los requisitos para ser policía en el Perú son iguales tanto si postulas a la Escuela de Oficiales como a la de Suboficiales, la única diferencia está en la edad.

  • Tener entre 18 y 22 años de edad (oficiales) y entre 18 y 25 años de edad (suboficiales), cumplidos al 31 de diciembre del año del proceso.
  • Ser peruano de nacimiento.
  • Ser soltero y no tener hijos.
  • Acreditar haber terminado la educación secundaria.
  • Talla mínima: 1.68 m. para varones y 1.60 m. para mujeres.
  • No registrar antecedentes policiales, penales ni judiciales.
  • Contar con la constancia de aptitud de evaluación médica expedida por la Dirección de Sanidad de la PNP.
  • No haber sido separado temporalmente ni expulsado de ningún centro o institución de educación secundaria o superior, o haber sido dado de baja por medida disciplinaria o deficiencia psicofísica de algunas de las Escuelas de Formación de las Fuerzas Armadas u otra unidad académica de la Escuela Nacional de Formación Profesional Policial (ENFPP).

BENEFICIOS

¿Qué beneficios obtienes los ingresantes a la Escuela de Oficiales de la PNP?

Al ingresar, obtienes estos beneficios:

  • Educación de nivel universitario (5 años de estudios)
  • Egreso con grado académico de bachiller y licenciado inscritos en la SUNEDU
  • Egreso con grado policial de Alférez de la Policía Nacional del Perú
  • Becas en el interior y exterior del país de acuerdo al mérito
  • Alojamiento y alimentación
  • Seguro de salud
  • Desarrollo de destrezas y habilidades
  • Deportes.

¿Qué beneficios obtienes los ingresantes a la Escuela de Suboficiales de la PNP?

Entre otros beneficios figuran:

  • Educación de nivel técnico superior (4 años de estudios)
  • Preparación física
  • Actividades socioculturales
  • Recreación
  • Atención médica y psicológica
  • Alojamiento y alimentación
  • Propinas
  • Laboratorio de informática
  • Preparación en equitación
  • Preparación en artes marciales.

FUNCIONES

¿Cuáles son las funciones de un miembro de la PNP?

Un integrante de la PNP tiene entre sus funciones:

  • Mantener la seguridad y tranquilidad pública para permitir el libre ejercicio de los derechos fundamentales de la persona consagrados en la Constitución
  • Prevenir, combatir, investigar y denunciar los delitos y faltas previstos en el Código Penal y leyes especiales
  • Brindar protección al niño, al adolescente, al anciano y a la mujer que se encuentran en situación de riesgo de su libertad e integridad personal
  • Investigar la desaparición de personas naturales
  • Garantizar y controlar la libre circulación vehicular y peatonal en la vía pública y en las carreteras
  • Intervenir en el transporte aéreo, marítimo, fluvial y lacustre en acciones de su competencia.
  • Vigilar y controlar las fronteras, así como velar por el cumplimiento de las disposiciones legales sobre control migratorio de nacionales y extranjeros.
  • Brindar seguridad al presidente de la República en ejercicio o electo, a los Jefes de Estado en visita oficial, a los presidentes de los Poderes Públicos, congresistas, ministros, diplomáticos y dignatarios
  • Cumplir con los mandatos escritos del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, JNE, Ministerio Público y de la ONPE, en el ejercicio de sus funciones.
  • Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así como en el traslado de los procesados y sentenciados de conformidad con la ley.
  • Participar en la protección y conservación de los recursos naturales, el medio ambiente, y el patrimonio arqueológico y cultural de la Nación.
  • Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo económico y social del país.
  • Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.

Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Cuáles son los requisitos para ser policía en Perú? puedes visitar la sección PNP.

Índice
Foto del avatar

Eduardo Ramírez

Abogado, especialista en derecho procesal y registral. El compromiso con nuestros clientes se expresa en un apego a los valores propios de un ejercicio íntegro del derecho, lo que nos ha permitido ganar su confianza, y hoy día, nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Utilizamos cookies propias y de terceros durante la navegación por el sitio web. Para más información, puede consultar nuestra Política de cookies