¿Qué beneficios tiene ser bombero en el Perú?
hace 2 años · Actualizado hace 2 años
Si tienes vocación de servir, el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBPV), te da la oportunidad de salvar vidas o pertenencias que se vean amenazadas o estén en peligro de perderse debido a causas naturales o por la mano del hombre.
¿Qué beneficios tiene ser bombero en el Perú?
Los Bomberos activos del CGBVP tienen de los siguientes beneficios:
- Subvención única con cargo al Fondo de Invalidez y Protección de los Bomberos Voluntarios del Perú.
- Una pensión de gracia excepcional y temporal para Bomberos o sus herederos, en caso de incapacidad permanente o fallecimiento, a ser otorgada por el Ministerio del Interior.
- PRONABEC otorga becas a los Bomberos y sus hijos con un puntaje adicional en la etapa de asignación de las becas, siempre que cumplan los requisitos exigidos por dicha entidad.
- Pase libre en vehículos de transporte público.
- Tienen derecho a recibir las prestaciones asistenciales a cargo de EsSalud y del SIS, siempre que no se encuentren asegurados bajo las modalidades establecidas en la Ley N° 26790.
¿Cuántas categorías de bomberos existen?
Existen tres categorías:
Bomberos activos
Son aquellos que cumplen con los requisitos, procedimientos y normas que regulan el ingreso y permanencia en el CGBVP.
Bomberos asimilados
Son los que prestan servicios profesionales en apoyo a las funciones y actividades del CGBVP.
Bomberos en situación de retiro
Son aquellos que han dejado de ser Bomberos Activos.
¿Qué significa ser Bombero alumno?
Es la persona mayor de quince años, que como postulante, ha aprobado los requisitos para su admisión. Como tal, recibe la instrucción para el desempeño de las actividades institucionales en la Escuela Básica del Centro de Instrucción, y de aprobar la evaluación, obtiene la calificación de APTO para el servicio en el CGBVP.
REQUISITOS
¿Cuáles son los requisitos para postular a la CGBVP?
Se debe presentar la siguiente documentación:
- Autorización notarial si eres menor de edad.
- Ficha única de postulante.
- Declaración jurada de antecedentes penales o policiales.
- Constancia de estudios y/o trabajo.
- No menos de 3er Grado secundaria.
- Certificado domiciliario.
- Copia: Partida de nacimiento/Libreta militar/DNI.
¿Cuáles son los requisitos para ser Bombero asimilado?
Son los siguientes:
- Presentar Solicitud de Asimilación
- Suscribir el documento de adhesión y sometimiento a la jurisdicción del Consejo Nacional de Disciplina.
- Presentar copia de los siguientes documentos:
Documento Nacional de Identidad o Carnet de Extranjería
Título Profesional
- Declaración Jurada de gozar de buena salud física y mental.
- Declaración Jurada de no registrar antecedentes judiciales o penales
- Curriculum Vitae.
- Suscribir la Ficha de Personal.
- Ser calificado apto por el órgano competente del CGBVP, para el servicio que va a prestar.
- Aprobar el Curso Básico para Asimilados.
¿Dónde se realizan los trámites para la admisión al CGBVP?
Puedes hacerlo en la Compañía de Bomberos de tu preferencia o a la más cercana a tu distrito.
FUNCIÓN
¿Cuáles son las funciones del CGBVP?
Son funciones del CGBVP:
- Ejecutar acciones de prevención de incendios, accidentes e incidentes con materiales peligrosos
- Combatir incendios, rescatar personas expuestas a peligro por incendios, accidentes e incidentes con materiales peligrosos y atender las emergencias derivadas de estos, en coordinación con los órganos u organismos competentes del Estado.
- Atender emergencias médicas y atención prehospitalaria de conformidad con la normativa emitida por el Sector Salud.
- Participar en las acciones de primera respuesta en desastres naturales o desastres antropogénicos.
- Brindar capacitación, y emitir opinión técnica a entidades públicas o privadas que lo soliciten, en materias relacionadas a sus funciones en coordinación con la Intendencia Nacional de Bomberos del Perú.
- Realizar estudios sobre las causas y desarrollo de los incendios atendidos para prevenir, prevenir, capacitar y mejorar sus técnicas operacionales.
- Proponer normas sobre prevención, control y extinción de incendios e incidentes con materiales peligrosos, y emitir opinión respecto de los existentes de oficio o a requerimiento.
- Acreditar a sus miembros ante el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres para que colaboren con dicha entidad en la verificación del cumplimiento de las normas de seguridad.
Si quieres leer otros artículos parecidos a ¿Qué beneficios tiene ser bombero en el Perú? puedes visitar la sección Consultas.
Deja una respuesta
También te puede interesar